En estas ediciones recientes de comedias, las sueltas forman una base esencial de la interpretación textual de la edición moderna.
B
Bances Candamo items contributed by Blanca Oteiza Pérez.
En el teatro de Bances Candamo, que se representa entre 1685 y 1697, fecha de la primera y última representación documentadas de sus comedias, las comedias sueltas del XVIII tienen importancia capital, pues su teatro se publicó en dos volúmenes titulados Poesías cómicas (1722), la primera y hasta ahora única colección bastante completa de su teatro, que reúne treinta piezas dramáticas, contando el teatro breve, diecisiete en el tomo primero y trece en el segundo.
Los datos del primer tomo son: Poesías cómicas. Obras póstumas de D. Francisco Bances Candamo, año 1722, con privilegio en Madrid por Blas de Villanueva, impresor de libros en la calle Hortaleza, a costa de Joseph Antonio Pimentel, mercader de libros en la Puerta del Sol, véndese en su casa. Y del segundo tomo: Poesías cómicas. Obras póstumas de D. Francisco Bances Candamo, año 1722, con privilegio en Madrid, por Lorenzo Francisco Mojados, impresor de libros en la calle del Olivo Alta, a costa de Joseph Antonio Pimentel, mercader de libros en la Puerta del Sol, véndese en su casa.
La edición de Poesías cómicas se basa en textos contemporáneos sin precisar, que las ediciones críticas modernas van reconociendo, en especial los de prensas del XVIII, que lamentablemente en muchas ocasiones no presentan ningún dato de identificación: por ejemplo, en la transmisión del Entremés El astrólogo tunante se registra una suelta de Diego López de Haro (Impreso, en Sevilla, en la Imprenta Real de D. Diego López de Haro, en la calle de Génova); en la de la comedia Quién es quien premia al amor, se constata una suelta, sin año, impresa en Sevilla por Lucas Martín de Hermosilla 1685-1719], según consta en el colofón, y otra suelta, impresa sin año en Sevilla, por Francisco de Leefdael, en la casa del Correo Viejo, lugar en que aparecen sus impresiones a partir de 1717.
Bances Candamo, Francisco Antonio. El astrólogo tunante, entremés para el auto El primer duelo del Mundo. Ed. Juan Manuel Escudero. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Auto El primer duelo del Mundo. Ed. Eva Ruiz, estudio textual José Enrique Duarte. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. El esclavo en grillos de oro. Ed. Ignacio Arellano. New York, IDEA, 2017. https://hdl.handle.net/10171/43626
Bances Candamo, Francisco Antonio. El español más amante y desgraciado Macías. Ed. Blanca Oteiza, Pamplona, EUNSA, 2000.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Loa para el auto El primer duelo del Mundo. Ed. Ignacio Arellano y Miguel Zugasti. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Loa para la comedia Quién es quien premia al amor. Ed. Belén Álvarez García. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Loa para la comedia La restauración de Buda. Ed. Ignacio Arellano. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Mojiganga para el auto El primer duelo del Mundo. Ed. Ignacio Arellano. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. Quién es quien premia al amor. Ed. Blanca Oteiza. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
Bances Candamo, Francisco Antonio. La restauración de Buda. Ed. José Enrique Duarte. En Francisco Antonio Bances Candamo. Poesías cómicas, I, 1. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.
C
Calderón items contributed by Don W. Cruickshank.
Calderón de la Barca, Pedro. Amor, honor y poder. Ed. Zaida Vila Carneiro, Madrid, Iberoamericana / Frankfurt, Vervuert, 2017.
Calderón de la Barca, Pedro. La banda y la flor. Ed. Jéssica Castro Rivas, Madrid, Iberoamericana / Frankfurt, Vervuert, 2016.
Calderón de la Barca, Pedro. Los cabellos de Absalón. Ed. G. Edwards, Oxford, Pergamon, 1972.
Calderón de la Barca, Pedro. La devoción de la cruz. Ed. Adrián J. Sáez, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2012.
Calderón de la Barca, Pedro. La fiera, el rayo y la piedra. Ed. Aurora Egido, Madrid, Cátedra, 1989.
Calderón de la Barca, Pedro. Fieras afemina amor. Ed. Edward M. Wilson, and completed by C.C.D. Bainton and D.W. Cruickshank, Reichenberger, 1984.
Calderón de la Barca, Pedro. Judas Macabeo. Ed. Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2012.
Calderón de la Barca, Pedro. La primera versión de La vida es sueño. Ed. J. M. Ruano de la Haza, Liverpool, Liverpool UP, 1992.
Calderón de la Barca, Pedro. El príncipe constante. Ed. Isabel Hernando Morata, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2015.
Calderón de la Barca, Pedro. La puente de Mantible. Ed. Fernando Rodríguez-Gallego & Adrián J. Sáez, Madrid, Iberoamericana / Frankfurt, Vervuert, 2016.
Coello, Antonio, Francisco de Rojas Zorrilla y Luis Vélez de Guevara. El catalán Serrallonga. Ed. Almudena García González., Madrid, Iberoamericana / Frankfurt am Main, Vervuert, 2015.
T
Tirso items contributed by Blanca Oteiza Pérez.
En el caso de Tirso, la transmisión textual de sus comedias a partir de los textos princeps y algunos manuscritos, tienen un eslabón fundamental en ediciones del XVIII, en concreto las de Teresa de Guzmán, que edita entre 1733-1736 (o 1737) 32 comedias de Tirso y el auto El colmenero divino en forma de sueltas que posteriormente se publican en 3 volúmenes. Coe ha fechado 31 de estas comedias sueltas a partir de los anuncios de los periódicos madrileños, como La Gaceta, en los que se daba noticia de las ediciones de Guzmán no más tarde de diez a quince días de su publicación. Ver Ada M. Coe, Catálogo bibliográfico y crítico de las comedias anunciadas en los periódicos de Madrid, desde 1661 hasta 1819, Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1935, y Alice H. Bushee, «The Guzmán edition of Tirso de Molina's Comedias», Hispanic Review, 5, 1937, pp. 25-39.
Tirso de Molina. Amar por arte mayor. Ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2015. https://hdl.handle.net/10171/39966
Tirso de Molina. Amar por razón de Estado. Ed. Francisco Sáez Raposo, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2019. https://hdl.handle.net/10171/56818
Tirso de Molina. Amazonas en las Indias. Ed. Miguel Zugasti. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. El amor médico. Ed. Blanca Oteiza. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. El amor médico. Ed. Blanca Oteiza, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1997. https://hdl.handle.net/10171/37915
Tirso de Molina. El amor médico.
Ed. Blanca Otieza, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1997
Tirso de Molina. El amor y el amistad. Ed. Teresa Otal. En Cómo han de ser los amigos y El amor y el amistad (dos comedias palatinas). Ed. Teresa Otal, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2007. https://hdl.handle.net/10171/27895
Tirso de Molina. Antona García. Ed. Eva Galar. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. Celos con celos se curan. Ed. Blanca Oteiza. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. El colmenero divino. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1998. https://hdl.handle.net/10171/37918
Tirso de Molina. Cómo han de ser los amigos. Ed. Teresa Otal. En Cómo han de ser los amigos y El amor y el amistad (dos comedias palatinas). Ed. Teresa Otal, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2007. https://hdl.handle.net/10171/27895
Tirso de Molina. Del enemigo, el primer consejo. Ed. Eva Galar. En El pretendiente al revés y Del enemigo, el primer consejo (dos comedias palatinas). Ed. Eva Galar, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2005. https://hdl.handle.net/10171/38256
Tirso de Molina. Don Gil de las calzas verdes. Ed. Ignacio Arellano. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. Doña Beatriz de Silva. Ed. Manuel Tudela. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. La fingida Arcadia. Ed. Victoriano Roncero López, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2016. https://hdl.handle.net/10171/41830
Tirso de Molina. Los hermanos parecidos. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1998. https://hdl.handle.net/10171/37918
Tirso de Molina. El laberinto de Creta. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2000. https://hdl.handle.net/10171/37919
Tirso de Molina. La lealtad contra la envidia. Ed. Miguel Zugasti. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. La madrina del cielo. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2000. https://hdl.handle.net/10171/37919
Tirso de Molina. Mari Hernández, la gallega. Ed. Sofía Eiroa, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2003. https://hdl.handle.net/10171/38139
Tirso de Molina El mayor desengaño. Ed. Lara Escudero. En El mayor desengaño y Quien no cae no se levanta (dos comedias hagiográficas). Ed. Lara Escudero, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2004. https://hdl.handle.net/10171/38193
Tirso de Molina. La mujer que manda en casa. Ed. Dawn Smith. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. La ninfa del cielo. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2000. https://hdl.handle.net/10171/37919
Tirso de Molina. No le arriendo la ganancia. Ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti. En Obras completas. Autos sacramentales I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1998. https://hdl.handle.net/10171/37918
Tirso de Molina. La Peña de Francia. Ed. Luis Vázquez. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. El pretendiente al revés. Ed. Eva Galar. En El pretendiente al revés y Del enemigo, el primer consejo (dos comedias palatinas). Ed. Eva Galar, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2005. https://hdl.handle.net/10171/38256
Tirso de Molina. Privar contra su gusto. Ed. Melchora Romanos y Florencia Calvo. En Obras completas. Cuarta parte de comedias I. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 1999. https://hdl.handle.net/10171/38150
Tirso de Molina. Quien no cae no se levanta. Ed. Lara Escudero. En El mayor desengaño y Quien no cae no se levanta (dos comedias hagiográficas). Ed. Lara Escudero, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2004. https://hdl.handle.net/10171/38193
Tirso de Molina. Las quinas de Portugal. Ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2003. https://hdl.handle.net/10171/38140
Tirso de Molina. La santa Juana. Primera parte.
Ed. Isabel Ibáñez, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2016. https://hdl.handle.net/10171/43272
Tirso de Molina. La santa Juana. Segunda parte. Ed. Isabel Ibáñez, Blanca Oteiza, Cristina Tabernero y Lara Escudero, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2018. https://hdl.handle.net/10171/53562
Tirso de Molina. La santa Juana. Tercera parte. Ed. Isabel Ibáñez y Blanca Oteiza, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos. En prensa.
Tirso de Molina. Santo y sastre. Ed. Jaume Garau. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. Todo es dar en una cosa. Ed. Miguel Zugasti. En Obras completas. Cuarta parte de comedias II. Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2002. https://hdl.handle.net/10171/38125
Tirso de Molina. El vergonzoso en palacio. Ed. Blanca Oteiza, Madrid, Real Academia Española, 2012.
Tirso de Molina. La villana de la Sagra. Ed. Alfredo Hermenegildo, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2005. https://hdl.handle.net/10171/38290
Tirso de Molina. La villana de Vallecas. Ed. Sofía Eiroa, Madrid-Pamplona, Instituto de Estudios Tirsianos, 2001. https://hdl.handle.net/10171/38123
V
Luis Vélez de Guevara items contributed by C. George Peale.
Vélez de Guevara, Luis. El alba y el sol, con partituras de Antonio Guerrero, 1761 y Enrique Moreno, 1827. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Maria Grazia Profeti, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2010.
Vélez de Guevara, Luis. El amor en vizcaíno, los celos en francés y torneos de Navarra. Ed. William R. Manson y C. George Peale, estudios introductorios de Evangelina Rodríguez Cuadros y Harold E. Rosen, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2002.
Vélez de Guevara, Luis. Los amotinados de Flandes. Ed. Desirée Pérez Fernández y C. George Peale. Estudio introductorio de Desirée Pérez Fernández, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2007.
Vélez de Guevara, Luis. El asombro de Turquía y valiente toledano. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2010.
Vélez de Guevara, Luis. Atila, azote de Dios. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Sebastián Neumeister, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2009.
Vélez de Guevara, Luis. El Caballero del Sol. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de María Luisa Lobato, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2011.
Vélez de Guevara, Luis. Los celos hasta los cielos, y Desdichada Estefanía. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Matthew D. Stroud, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2007.
Vélez de Guevara, Luis. El cerco de Roma por el rey Desiderio. Ed. Henryk Ziomek y Ann N. Hughes, Kassel, Reichenberger, 1992.
Vélez de Guevara, Luis. El cerco de Roma por el rey Desiderio. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Alma Mejía González, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2015.
Vélez de Guevara, Luis. El cerco del Peñón de Vélez. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de María Soledad Carrasco Urgoiti, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2003.
Vélez de Guevara, Luis. "Comedias escanderbecas," El jenízaro de Albania—El príncipe esclavo, Primera parte—El príncipe esclavo, Segunda parte—El gran Jorge Castrioto y príncipe de Escanderbey. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudios introductorios de Germán Vega García-Luengos y Mehmet Sait Şener, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2019.
Vélez de Guevara, Luis. El Conde don Pero Vélez y don Sancho el Deseado. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Thomas E. Case, Fullerton, Cal State Fullerton Press, 1997; 2ª edición, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2002.
Vélez de Guevara, Luis. La conquista de Orán. Ed. C. George Peale y Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2020.
Vélez de Guevara, Luis. Correr por amor fortuna. Ed. C. George Peale. Estudio introductorio de Odile Lasserre-Dempure, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2018
Vélez de Guevara, Luis. El diablo está en Cantillana. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Juan Matas Caballero, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2015.
Vélez de Guevara, Luis. Don Pedro Miago. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de C. George Peale, Fullerton, Cal State Fullerton Press, 1997; 2ª edición corregida y aumentada, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2005.
Vélez de Guevara, Luis, Francisco de Rojas Zorrilla y Antonio Mira de Amescua. El pleito que puso al diablo el cura de Madrilejos. Ed. Piedad Bolaños Donoso, Abraham Madroñal y C. George Peale. Estudio introductorio de Piedad Bolaños y Abraham Madroñal, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2012.
Vélez de Guevara, Luis. El Hércules de Ocaña. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Antonio Carreño, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2008.
Vélez de Guevara, Luis. El hijo del águila. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Raquel Minian de Alfie, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2003.
Vélez de Guevara, Luis. Juliano Apóstata. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Arturo Rodríguez López-Abadía, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2016.
Vélez de Guevara, Luis. El Lucero de Castilla y Luna de Aragón, con partitura de Antonio Guerrero, 1752. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudios introductorios de Javier J. González Martínez y Gareth A. Davies, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2013.
Vélez de Guevara, Luis. El marqués del Vasto. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Teresa Ferrer Valls, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2008.
Vélez de Guevara, Luis. Más pesa el rey que la sangre, ed. Frank J. Bianco, Barcelona, Puvill, s. a. [1979?].
Vélez de Guevara, Luis. Más pesa el rey que la sangre, ed. Henryk Ziomek, Zaragoza, Ebro, 1976.
Vélez de Guevara, Luis. Más pesa el rey que la sangre, y Blasón de los Guzmanes. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2011.
Vélez de Guevara, Luis. Más pesa el rey que la sangre / Reinar después de morir, ed. Antonio Díez Mediavilla, Madrid, Akal, 2002.
Vélez de Guevara, Luis. La mayor desgracia de Carlos Quinto. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Harry Sieber, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2002.
Vélez de Guevara, Luis. El mejor rey en rehenes. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Dann Cazés Gryj, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2019.
Vélez de Guevara, Luis. La montañesa de Asturias. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Piedad Bolaños Donoso, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2010.
Vélez de Guevara, Luis. La niña de Gómez Arias. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de María M. Carrión, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2015.
Vélez de Guevara, Luis. El niño diablo. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2011.
Vélez de Guevara, Luis. Reinar después de morir. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Donald R. Larson, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2008.
Vélez de Guevara, Luis. El rey naciendo mujer. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Piedad Bolaños Donoso, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2006.
Vélez de Guevara, Luis. Si el caballo vos han muerto, y Blasón de los Mendozas. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudios introductorios de Javier J. González y Valerie L. Endres, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2007.
Vélez de Guevara, Luis y Francisco de Rojas Zorrilla. También tiene el sol menguante. Ed. Piedad Bolaños Donoso, Madrid, Clásicos Hispánicos EdoBNE, 2013.
Vélez de Guevara, Luis. Los tres portentos de Dios. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2011.
Vélez de Guevara, Luis. Virtudes vencen señales. Ed. William R. Manson y C. George Peale. Estudio introductorio de José María Ruano de la Haza, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 2010.